Octubre y noviembre, los meses más caros en seguridad para condominios
-
Las comunidades medianas (100 a 500 residentes) incrementaron su gasto en seguridad en casi $15,000 pesos entre marzo y noviembre del 2024, reflejando ajustes financieros significativos hacia fin de año.
-
Los gastos de seguridad muestran picos cíclicos a finales del año, con alzas que podrían estar ligadas a cierres administrativos, vacaciones y mayor percepción de riesgo.
-
La inflación en servicios de seguridad privada supera el 5% anual, lo que presiona aún más a los comités vecinales a optimizar egresos y anticipar presupuestos.
Ciudad de México, mayo de 2025.- En medio de un contexto nacional marcado por el aumento de la percepción de inseguridad y el alza de precios en servicios privados, las comunidades residenciales mexicanas están reforzando su inversión en seguridad durante los últimos meses del año.
Datos analizados por ComunidadFeliz México a partir de más de 370 comunidades, revelan que octubre y noviembre del 2024, concentran los picos más altos de gasto promedio mensual en seguridad privada, con $29,558 y $30,000 pesos respectivamente, superando incluso a meses tradicionalmente críticos como enero y febrero.
Este patrón no es menor si se considera que, según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, seis de cada diez mexicanos se sienten inseguros en su colonia, y que la contratación de servicios de vigilancia y control de acceso se ha convertido en una prioridad, especialmente en condominios y fraccionamientos.
“Observamos una tendencia clara: las comunidades refuerzan su inversión en seguridad hacia el final del año, posiblemente en preparación para periodos vacacionales, cierres administrativos o un aumento percibido del riesgo”, explica Vicente Mondaca, Country Manager en México de la proptech.
Agregó: “Este comportamiento puede representar una carga financiera importante para ciertas comunidades, especialmente si no cuentan con planeación anual o herramientas de control digital”.
Brecha de seguridad
La disparidad también se refleja en el tamaño de las comunidades: mientras que los conjuntos grandes (más de 500 residentes) destinan en promedio $60,363 pesos anuales a seguridad, posiblemente debido a la necesidad de más recursos para su operación, las comunidades pequeñas (menos de 50 residentes) gastan en promedio $16,875 pesos. Esta última cifra funciona más como un indicador del gasto habitual en comunidades de menor tamaño, aunque deja abierta la pregunta sobre si ese monto es suficiente para garantizar una cobertura efectiva de seguridad las 24 horas.
Esta diferencia cobra mayor relevancia en el actual contexto inflacionario. De acuerdo con el INEGI, el costo de los servicios de seguridad privada subió más de 5% en el último año, lo que presiona aún más a los comités vecinales a ajustar sus presupuestos o a buscar alternativas más eficientes.
“Las comunidades medianas tienden a operar con presupuestos intermedios, pero son las que más ajustan sus egresos hacia finales de año. Allí es donde la planificación, el control y la transparencia juegan un papel clave para evitar sobrecostos o malas decisiones financieras”, agregó Mondaca.
Mondaca señala que cada vez más comunidades están adoptando plataformas digitales para gestionar ingresos, egresos y reportes en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones más informadas, anticiparse a picos de gasto y profesionalizar su operación financiera sin necesidad de incrementar cuotas.
_____
Acerca de ComunidadFeliz
ComunidadFeliz es una plataforma líder en tecnología para la gestión de condominios y fraccionamientos, con presencia en México y 9 países más de Latinoamérica. Fundada en 2015, ha transformado la administración residencial con su solución integral, utilizada por más de 5,000 comunidades habitacionales y más de 800,000 propiedades registradas. ComunidadFeliz se dedica a la eficiencia, la transparencia y la calidad de vida en las comunidades que sirve.