La Universidad Anáhuac será sede del XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje, un espacio clave para pensar el territorio desde lo local hasta lo regional
Ciudad de México a 7 de mayo de 2025.- Del 24 al 28 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Anáhuac, Campus Norte, recibirá a expertos, profesionales y estudiantes de todo el país para celebrar el XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje, cuya temática central este año será “Planificación del Paisaje: desde el jardín al diseño regional para construir territorios sostenibles”, así lo dio a conocer la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx) en conferencia de prensa.
Este foro multidisciplinario invita a reflexionar sobre cómo el diseño del paisaje, abordado desde distintas escalas y disciplinas, puede ofrecer soluciones efectivas frente a los desafíos sociales, urbanos y ambientales que atraviesan los territorios y comunidades. El Congreso propone una conversación abierta sobre cómo la arquitectura de paisaje puede incidir de manera directa en la calidad de vida, al diseñar espacios que respondan a contextos complejos, integrando variables ambientales, políticas públicas y dinámicas culturales.
Fernanda Rionda, Presidente de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México,(SAPmx) comentó: “El XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje representa una oportunidad invaluable para reunir ideas, experiencias y propuestas que inciden directamente en la forma en que habitamos y transformamos nuestro entorno. La arquitectura de paisaje no es un simple ejercicio estético, es una práctica que se entrelaza con la realidad social, con los territorios vivos, con los retos ambientales que atraviesan nuestras comunidades y con la necesidad de imaginar espacios que equilibren el desarrollo humano con la integridad de los ecosistemas.
A lo largo de cinco días, se desarrollarán actividades académicas, recorridos técnicos, talleres prácticos, exposiciones y espacios de diálogo que permitirán a los asistentes profundizar en temas clave como el diseño, la ecología, la sustentabilidad, la gobernanza, la legislación, el patrimonio y la innovación tecnológica. Las ponencias magistrales y plenarias ofrecerán perspectivas diversas que abordan desde la creación de jardines hasta proyectos de escala regional, resaltando el valor de una mirada integral del paisaje como parte del desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles.
El Congreso también será una plataforma para dar a conocer investigaciones emergentes a través de la exposición de carteles científicos, propuestas artísticas en la muestra gráfica y fotográfica y una instalación temporal de arquitectura de paisaje desarrollada por proveedores y expertos del gremio. Además, los conversatorios y paneles de discusión facilitarán el encuentro entre diferentes voces, generando un intercambio de ideas que impulse nuevas formas de habitar y cuidar el entorno.
La arquitectura de paisaje es una disciplina clave para imaginar y construir futuros posibles. Con el compromiso de convocar a nuevas generaciones y actores involucrados en la transformación del territorio, este Congreso es una invitación a participar activamente en la construcción de un entorno más equilibrado, resiliente y justo.
El Congreso contará con una modalidad híbrida para quienes no se encuentren en CDMX. Para más información ingresa a: https://www.congresopaisajemx.
En la conferencia de prensa participaron Marta Rodríguez, Coordinadora del Diplomado de Paisaje en la Universidad Anáhuac y Delegada IFLA de la SAPmx, Fabiola Molina, miembro del Comité Organizador del Congreso, Sebastián MacGregor, Miembro del Comité Organizador del Congreso, y Fernanda Rionda, Presidente de la SAPmx.
Sobre la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México A.C.
Con una trayectoria de cincuenta años, la SAPmx ha desempeñado un papel activo en diversas instancias internacionales, abogando por los intereses de México en el ámbito del estudio, difusión, implementación y regulación de la arquitectura de paisaje. Cuenta con más de 150 miembros, entre los cuales se pueden encontrar profesionistas, académicos, estudiantes y aliados estratégicos que procuran el cuidado del paisaje mexicano.
La SAPmx busca establecer una comunidad empática, diversa y estrecha en donde la AC sea un faro de orientación para sus miembros, creando lazos y alianzas, espacios para el intercambio de conocimiento, actualizaciones profesionales y con ello dar impulso a la arquitectura de paisaje en México.
Para obtener más información acerca de la SAPmx y sus actividades, puedes visitar su sitio web oficial en https://www.sapmx.com