Barrio Mágico de San Pedro, un viaje al corazón de la cultura purépecha

Barrio Mágico de San Pedro, un viaje al corazón de la cultura purépecha

 

·        San Pedro es uno de los cuatro barrios fundadores de la ciudad de Uruapan, establecida por los colonizadores españoles en el siglo XVI

Michoacán, 2025.- ¿Te imaginas vivir un gran viaje al corazón de la cultura purépecha? Aunque no lo creas es más fácil de lo que parece, solo pon mucha atención, ya que el 24 de abril del 2023, el municipio de Uruapan en Michoacán, se vistió de manteles largos con el nombramiento de San Pedro como el primer Barrio Mágico del estado.

Este título fue otorgado por la Secretaría de Turismo federal a los lugares llenos de encanto, tradición y misticismo; y San Pedro, en Michoacán, lo obtuvo gracias a la gran vocación histórica y cultural que posee, además de que su gastronomía, recursos naturales, tradiciones y arquitectura, que además hacen de Uruapan uno de los puntos imperdibles del estado, destacó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

El Barrio Mágico de San Pedro ubicado al poniente de la ciudad de Uruapan, a orillas del lago Cupatitzio, es un sitio emblemático de la cultura purépecha que todos pueden conocer debido a que entre sus atractivos principales está la Capilla de San Pedro Apóstol, construida en el siglo XVI, una joya arquitectónica que se distingue por tener una sola nave construida con piedra y adobe, y coronada con techo de teja de barro.

Otro de los elementos que resaltan es la puerta de la capilla, debido al hermoso arco de cantera grabado con conchas marina donde sobresale el símbolo de los misioneros Franciscanos. Asimismo, el atrio de esta sección está empedrado con piedra volcánica en donde reposan lápidas y tumbas de los primeros pobladores. Debido a esto se dice que este punto religioso fungió en algún momento como cementerio, lo que añade un aire misterioso e histórico al lugar.

De la mano de los iconos religiosos, este escenario posee la fiesta patronal en honor a San Pedro Apóstol que se celebra cada junio. Durante los días que dura esta fiesta hay diferentes actividades para toda la familia como ofrendas, bandas musicales, coronación de la representante cultural “Ireri”, comuniones, quema de toritos, castillo y juegos pirotécnicos, así como el tradicional paseo de las yuntas con todos los grupos culturales del barrio, representando diferentes danzas. Todo esto encabezado por la imagen del Santo patrono acompañado de sus cargueros.

Otro de los sitios destacados es el Centro Cultural Fábrica de San Pedro, un edificio icónico que por casi 100 años funcionó como una fábrica de textiles. Al igual que la capilla del barrio, este sitio fue utilizado más allá de su función principal, ya que fue la prisión de varios criminales que pagaron su pena tras sus muros. Actualmente alberga exhibiciones de arte y fotografía, talleres y eventos culturales únicos.

El viaje por el Barrio de San Pedro no estaría completo sin un recorrido por los callejones del lugar, admirando las casas de adobe y teja que brindan un ambiente acogedor que refleja el pasado colonial de Uruapan. Este paseo se complementa adquiriendo una de las bellas artesanías que se ofrecen en diferentes tiendas, entre los que destacan los artículos de cera escamada, indumentaria tradicional y piezas de madera blanca.

Con todo esto, San Pedro es más que un Barrio Mágico de Michoacán, es un espacio donde el corazón de la cultura purépecha late con fuerza. 

 

Para más información visita: https://visitmichoacan.com.mx/

 


Publicación más antigua Publicación más reciente