Construcción

Neuroarquitectura: una nueva mirada hacia la creación de espacios

Neuroarquitectura: una nueva mirada hacia la creación de espacios

Neuroarquitectura: una nueva mirada hacia la creación de espacios  La neurociencia cognitiva demostró que la actividad neuronal y los estados emocionales están íntimamente vinculados a los espacios que habitamos. El arquitecto mexicano, Juan Carlos Baumgartner, comparte sus conocimientos en esta materia en la plataforma Construlita Master Lighting Class, disponible en https://masterclass.construlita.com. Algunas aplicaciones de la neuroarquitectura son los espacios de trabajo y los centros educativos para procurar la creatividad, la concentración y la tranquilidad de las personas. En palabras del arquitecto Baumgartner, la neuroarquitectura integra un equipo interdisciplinario que emplea conocimientos de la neurociencia cognitiva- cómo funciona el cerebro, cómo...

Leer más →


Día Mundial del Inodoro

Día Mundial del Inodoro

Día Mundial del Inodoro   México CDMX, Noviembre del 2022.- Desde el 2013, cada 19 de noviembre se lleva a cabo el Día Mundial del Retrete o Inodoro. Este día, según las Naciones Unidas1, busca evidenciar la importancia de los inodoros, pero sobre todo, crear conciencia sobre los aproximadamente 3,600 millones de personas que no tienen acceso a un saneamiento seguro, que viven con inodoros de mala calidad que están afectando no solamente su salud sino también contaminando el medio ambiente, ya que los desechos humanos están esparciéndose en ríos, lagos y suelos contaminando los recursos hídricos.   De acuerdo...

Leer más →


¿Estamos comprando lavado verde en nombre de la arquitectura sostenible?

¿Estamos comprando lavado verde en nombre de la arquitectura sostenible?

¿Estamos comprando lavado verde en nombre de la arquitectura sostenible? © los tiempos La sostenibilidad es la palabra de moda más popular en la industria AEC. Y, ¿por qué no debería serlo? Tener un enfoque consciente del medio ambiente para el diseño y la construcción de edificios es esencial para la supervivencia de la humanidad. Por lo tanto, el uso de productos ecológicos, recursos naturales y materiales disponibles localmente se ha vuelto prominente en la arquitectura contemporánea. Las principales organizaciones mundiales y los consejos de sostenibilidad, como la ONU y LEED, han publicado pautas para promover prácticas arquitectónicas sostenibles en...

Leer más →


Prototipo de vivienda realizada con tierra y una impresora 3D

Prototipo de vivienda realizada con tierra y una impresora 3D

Prototipo de vivienda realizada con tierra y una impresora 3D IAAC  Tipología Casa  Vivienda  Material Tierra  Fecha 2022 Ciudad Barcelona  País España  Fotógrafo Gregori Civera  El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) y la compañía italiana especializada en impresión 3D WASP (World's Advanced Saving Project) presentan el proyecto TOVA, un edificio construido con barro y una impresora 3D con grúa WASP. El prototipo, levantado en las instalaciones de Valldaura Labs del IAAC, tardó siete semanas en completarse. En el proceso de construcción no se ha generado residuos, ya que se materializó con barro local, mezclado con aditivos y enzimas,...

Leer más →


El IAAC construye un prototipo de invernadero solar

El IAAC construye un prototipo de invernadero solar

El IAAC construye un prototipo de invernadero solar Daniel Ibáñez  Vicente Guallart  IAAC Tipología Agrícola y ganadero  Pabellón Material Madera  Fecha 2021 Ciudad Barcelona  País España  Fotógrafo Adrià Goula  Marca Cricursa  Fuente: Arquitectura Viva El pabellón Solar Greenhouse para el cultivo autosuficiente se sitúa en el parque natural de Collserola, a las afueras de Barcelona. A pocos metros de esta construcción se encuentra la sede de Valldaura Labs, el campus creado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), orientado a la investigación y la educación para el hábitat autosuficiente, desde donde se ha desarrollado este proyecto, que ha...

Leer más →